Según tus sitios (casa) • Actualizar ubicación
Conversación con Gemini
Plan de Negocios de un emprendimiento dedicado a la creación, organización, promoción, comercialización y realización de picnics en la ciudad de Buenos Aires.
Este es mi plan para abordar el tema. Dime si quieres que haga algún cambio.
Empezar la investigación
He completado la investigación. No dudes en hacerme más preguntas o pedirme cambios.
Gemini puede cometer errores, así que comprueba sus respuestas
Picnic en Buenos Aires: Plan Negocios.
Plan de Negocios para Emprendimiento de Picnics en Buenos Aires
Resumen Ejecutivo:
Este plan de negocios detalla una nueva empresa dedicada a la creación, organización, promoción, comercialización y realización de picnics en la ciudad de Buenos Aires. Aprovechando el creciente interés en actividades al aire libre y experiencias únicas en entornos urbanos, esta empresa se posicionará como un proveedor líder de experiencias de picnic personalizadas y de alta calidad. El plan aborda la oportunidad de mercado, identifica el público objetivo, analiza la competencia, define la propuesta de valor única, describe las operaciones, considera el marco legal y regulatorio, establece una estrategia de marketing y ventas, y presenta proyecciones financieras que indican un potencial significativo de éxito y crecimiento para esta iniciativa.
Análisis de Mercado:
Panorama del Mercado de Eventos y Recreación al Aire Libre en Buenos Aires: La ciudad de Buenos Aires presenta un mercado dinámico para la organización de eventos, con una amplia gama de empresas establecidas que atienden diversas necesidades, desde grandes celebraciones sociales hasta eventos corporativos.
La presencia de numerosos organizadores de eventos subraya la existencia de una demanda considerable de servicios de planificación y ejecución de encuentros. Paralelamente, se observa una tendencia creciente hacia la participación en actividades y experiencias al aire libre en Buenos Aires, como lo demuestran diversas fuentes que destacan las actividades de moda y los lugares populares para disfrutar del aire libre. Esta inclinación hacia las actividades al aire libre abarca desde paseos en helicóptero hasta caminatas por parques, lo que indica un cambio en las preferencias de los consumidores hacia el disfrute de espacios abiertos.Un factor que posiblemente ha reforzado el atractivo de las reuniones al aire libre es la experiencia de la pandemia, que ha llevado a una mayor valoración de los espacios abiertos como entornos más seguros y deseables para la socialización.
El aumento en la popularidad de los picnics en parques y plazas tras los períodos de confinamiento sugiere un cambio duradero en los hábitos sociales, donde las actividades al aire libre se han convertido en una opción preferida para reunirse con amigos y familiares.Análisis Detallado del Mercado de Servicios de Picnic: Tendencias Actuales y Potencial: En Buenos Aires, ya existe un mercado incipiente para los servicios de picnic organizados, con empresas como Floralis Picnic que ofrecen arreglos para experiencias de picnic, particularmente enfocadas en ocasiones románticas.
La existencia de estos servicios demuestra que hay un reconocimiento de la demanda de experiencias de picnic organizadas y listas para disfrutar. Además, se observa una tendencia creciente hacia los "picnics urbanos", donde los habitantes de la ciudad buscan formas convenientes y agradables de comer al aire libre en los espacios verdes. Esta moda sugiere que cada vez más consumidores buscan opciones para disfrutar de comidas al aire libre sin la necesidad de una planificación y preparación exhaustivas.Un desarrollo significativo en el mercado de picnics es la aparición de picnics gourmet y temáticos.
La celebración frecuente de eventos como la "Feria Picnic Gourmet" que presenta opciones gastronómicas de alta calidad, junto con la mención de picnics románticos y temáticos , indica una creciente demanda de experiencias de picnic elevadas y especializadas, que van más allá de la oferta tradicional de sándwiches y mantas. Los consumidores buscan cada vez más experiencias únicas, de alta calidad y estéticamente agradables.Público Objetivo: Identificación y Comprensión del Cliente Ideal: Un negocio de picnics en Buenos Aires tiene el potencial de atraer a una amplia gama de clientes, incluyendo parejas que buscan una cita romántica, familias que desean disfrutar de un día al aire libre, turistas en busca de experiencias únicas, clientes corporativos para eventos de team-building, y organizadores de eventos que buscan opciones originales para actividades al aire libre. La versatilidad del picnic como actividad permite dirigirse a múltiples segmentos de mercado con ofertas adaptadas a sus necesidades específicas.
Las tendencias actuales sugieren que tanto las generaciones más jóvenes como los adultos mayores están mostrando un mayor interés en el turismo rural y las actividades al aire libre.
Esto indica que el atractivo de los picnics trasciende las barreras de edad, ofreciendo un mercado potencial sustancial. Específicamente, se ha observado que los millennials y los viajeros de entre 60 y 90 años muestran una creciente preferencia por las escapadas rurales y las actividades en la naturaleza. Además, la "Generación Z" también está demostrando un interés cada vez mayor en actividades al aire libre como el camping y la pesca , lo que sugiere un mercado futuro en crecimiento a medida que esta generación aumenta su poder adquisitivo.Panorama Competitivo: Análisis de los Proveedores de Picnic y Organizadores de Eventos Existentes: Si bien en Buenos Aires existe un número considerable de organizadores de eventos, su enfoque principal tiende a ser la gestión de celebraciones sociales y corporativas a gran escala.
Esta orientación hacia eventos de mayor magnitud deja un vacío en el mercado para una empresa que se especialice en experiencias al aire libre más pequeñas e íntimas, como los picnics. La investigación reveló un número limitado de competidores directos que ofrecen servicios de picnic integrales en Buenos Aires. La presencia de servicios como Floralis Picnic demuestra que existe un mercado, pero no parece estar saturado, lo que presenta una oportunidad para una nueva empresa.Restaurantes y servicios de catering podrían ofrecer opciones de cestas de picnic o comida para llevar.
Sin embargo, estos negocios generalmente no proporcionan la experiencia completa de un picnic curado, que incluye la instalación, la ubicación y elementos temáticos, aspectos en los que un negocio de picnics especializado puede diferenciarse.A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunos competidores clave identificados:
Competidor | Servicios Principales | Público Objetivo | Rango de Precios (ARS) | Diferenciadores Clave | Snippet ID(s) |
---|---|---|---|---|---|
NetZone | Servicios de conectividad para eventos | Eventos de gran afluencia | No disponible | Conectividad inalámbrica y por cable con fibra óptica | |
VyP Eventos | Organización de todo tipo de eventos | No especificado | No disponible | Más de 30 años de experiencia, responsabilidad y creatividad | |
Celebrity Fiestas | Organización integral de fiestas sociales y eventos corporativos, producciones especiales, artistas y musicales | Fiestas sociales y corporativas | No disponible | Creadores de experiencias desde 1995, producción de fotos y video en destinos internacionales | |
Floralis Picnic | Organización de picnics románticos con todo incluido (vajilla, cubertería, bebidas, mesa, almohadones, opciones de comida) | Parejas | No disponible | Picnics románticos en Recoleta con la Floralis Genérica como telón de fondo, opciones de personalización (pétalos de rosa, luces) | |
Picnic (picnic.com.ar) | Catering para eventos sociales y corporativos, brunch para dos, pequeños eventos | Eventos sociales y corporativos | $34,370 - $476,200 | Servicio de catering establecido en Santa Fe desde 2011, ofrece una variedad de opciones de menú (salados, dulces, para regalar) | |
BRAR Turismo | Tours turísticos, traslados, paquetes adicionales, picnic exclusivo (frutas frescas, vinos, quesos) | Turistas | Desde R$175 | Picnic exclusivo con toalla y cesta preparada, enfocado en escenarios deslumbrantes, parte de una agencia de turismo receptivo con variedad de tours y traslados en Buenos Aires | |
Independencia Catering | Picnic party para 2 a 24 personas | Grupos pequeños y medianos | $50,000 - $150,000 | Ofrece cuatro opciones de picnic party con diferentes precios según el número de personas, servicio de catering con variedad de menús |
Concepto de Negocio y Operaciones:
Descripción Detallada del Modelo de Negocio de Picnics y Propuesta de Valor Única: El modelo de negocio central consiste en ofrecer experiencias de picnic cuidadosamente diseñadas para diversas ocasiones en Buenos Aires. La propuesta de valor única (PVU) se centra en la personalización de cada picnic, la provisión de alimentos y bebidas de alta calidad, la selección de ubicaciones atractivas y a menudo exclusivas, la creación de experiencias temáticas memorables y una organización impecable que libera al cliente de cualquier preocupación logística. Esta PVU busca destacar la conveniencia y el carácter experiencial del servicio, atrayendo tanto a personas con agendas apretadas como a aquellos que desean celebrar momentos especiales de una manera original y memorable.
Oferta de Servicios: Definición de Paquetes de Picnic y Opciones de Personalización: La empresa ofrecerá una variedad de paquetes de picnic predefinidos para satisfacer diferentes necesidades y presupuestos. Estos podrían incluir picnics románticos para parejas, picnics familiares, picnics corporativos para empresas, y picnics diseñados especialmente para turistas que deseen una experiencia local auténtica. Los paquetes estándar incluirán una selección de alimentos y bebidas, mantas, almohadones, vajilla, cubertería, cristalería, y los servicios de montaje y desmontaje en la ubicación elegida.
Un componente clave de la oferta de servicios será la amplia gama de opciones de personalización disponibles. Los clientes podrán elegir entre diferentes menús, seleccionar temas específicos para su picnic (como un picnic de estilo vintage, un picnic bohemio o un picnic temático de una película), solicitar decoraciones especiales (flores, luces, etc.) e incluso añadir servicios de entretenimiento opcionales, como música en vivo o juegos de mesa.
Esta flexibilidad permitirá a los clientes adaptar la experiencia del picnic a sus gustos y a la ocasión particular que deseen celebrar.Estrategia de Ubicación: Identificación de Parques y Espacios al Aire Libre Clave en Buenos Aires: Buenos Aires cuenta con numerosos parques y espacios verdes que son ideales para la realización de picnics. Entre ellos se destacan el Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo), el Parque Centenario, la Reserva Ecológica Costanera Sur, el Parque de los Niños y la Plaza Irlanda.
Cada uno de estos lugares ofrece un ambiente único que puede ser atractivo para diferentes tipos de picnics.La selección estratégica de las ubicaciones de los picnics se basará en factores como la accesibilidad para los clientes y para el equipo de la empresa, el ambiente y la estética del lugar, la popularidad entre el público y la viabilidad de obtener los permisos necesarios para llevar a cabo actividades comerciales. Los Bosques de Palermo son particularmente populares para los picnics
, lo que sugiere una alta demanda, pero también podría implicar una mayor competencia y la necesidad de investigar las regulaciones para actividades comerciales en el área. El Parque Centenario es otro lugar de referencia para picnics , y también requerirá la verificación de los permisos necesarios. La Reserva Ecológica Costanera Sur ofrece un entorno natural distintivo con vistas al río, lo que podría atraer a un segmento específico de clientes, pero su estatus ecológico protegido podría conllevar regulaciones más estrictas para las actividades comerciales.Plan Operacional: Logística, Abastecimiento y Ejecución de Eventos de Picnic: El proceso operativo comenzará con la consulta del cliente, ya sea a través de un sitio web, redes sociales o contacto directo. Se guiará al cliente a través de las opciones de paquetes de picnic y se le ofrecerá la posibilidad de personalizar su experiencia. Una vez que el cliente haya seleccionado su paquete y realizado el pago, se iniciará la fase de preparación. Esto incluirá la organización de la comida y las bebidas, la preparación del equipo de picnic y la coordinación de la logística para el transporte a la ubicación elegida.
La logística implicará el transporte eficiente del equipo, la comida y las bebidas desde un punto de almacenamiento central hasta los diversos parques y espacios al aire libre de Buenos Aires. Se desarrollará una estrategia de abastecimiento para garantizar la calidad de los alimentos y bebidas, considerando la posibilidad de establecer asociaciones con restaurantes locales, empresas de catering o proveedores de alimentos gourmet.
La colaboración con negocios de comida establecidos podría proporcionar acceso a menús diversos y de alta calidad, reduciendo potencialmente la necesidad de una cocina propia a gran escala. El día del picnic, el equipo de la empresa se encargará del montaje en la ubicación acordada, asegurándose de que todos los elementos estén dispuestos según las preferencias del cliente. Si el paquete incluye servicio durante el picnic, el personal estará disponible para atender las necesidades de los clientes. Finalmente, al concluir el picnic, el equipo se encargará de la limpieza y el desmontaje, dejando el lugar tal como lo encontraron.Equipamiento y Suministros: Inventario y Estrategia de Adquisición: El equipamiento necesario para la operación del negocio de picnics incluirá cestas de picnic, mantas, almohadones, vajilla, cubertería, cristalería, mesas portátiles, sillas o lounges, y elementos decorativos. Se considerará la adquisición de equipamiento temático para realzar la experiencia de los picnics especiales. La estrategia de adquisición de equipos y suministros se basará en un equilibrio entre la compra y el alquiler.
Si bien la compra de equipos ofrece ahorros a largo plazo, el alquiler, especialmente al inicio, puede reducir significativamente la inversión inicial y proporcionar flexibilidad para adaptarse a diferentes tamaños de eventos y temas. Se identificarán proveedores confiables para asegurar la calidad y disponibilidad de todos los elementos necesarios.
Marco Legal y Regulatorio:
Navegación de Permisos y Regulaciones para Eventos en Espacios Públicos en Buenos Aires: La organización de picnics, especialmente si involucran a más de un pequeño grupo o cualquier tipo de montaje, probablemente requerirá permisos específicos de las autoridades de Buenos Aires.
Comprender estos requisitos es crucial para operar legalmente y evitar posibles multas o interrupciones. El proceso generalmente implica una solicitud en línea a través de la plataforma TAD (Tramitación a Distancia). Es importante distinguir entre los permisos para eventos estándar (hasta 600 personas) y eventos masivos (más de 600 personas), ya que cada categoría tiene sus propios requisitos y costos. El plan de negocios deberá considerar la escala potencial de los picnics ofrecidos para determinar la categoría de permiso relevante.Comprensión de las Regulaciones para Actividades Comerciales en Parques y Áreas Verdes: Es probable que existan regulaciones específicas que rigen las actividades comerciales en los espacios verdes públicos de Buenos Aires para equilibrar el uso recreativo con las empresas comerciales.
Estas regulaciones podrían cubrir aspectos como áreas permitidas, tipos de bienes vendidos, limitaciones de montaje y consideraciones ambientales. En particular, solo los espacios verdes de más de 50,000 m2 pueden permitirse para uso comercial. Será necesario obtener un "permiso de uso precario" para operar un negocio de picnics comercial en los parques públicos de Buenos Aires. Este permiso permite el uso temporal de terrenos públicos para fines comerciales específicos y generalmente es otorgado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) o la autoridad municipal competente. El proceso suele ser gratuito.Cumplimiento de las Normas de Seguridad e Higiene Alimentaria: Todas las personas involucradas en la preparación, manipulación o servicio de alimentos como parte del negocio de picnics deberán obtener una "Libreta Sanitaria" en Buenos Aires para cumplir con las regulaciones sanitarias locales y garantizar la seguridad alimentaria.
Este certificado suele ser válido dentro de la Ciudad de Buenos Aires y debe renovarse cada dos años. El proceso para obtener una "Libreta Sanitaria" en el área de Buenos Aires implica exámenes médicos y posiblemente cursos de manipulación de alimentos. El costo varía según el municipio, siendo gratuito en la Ciudad de Buenos Aires , mientras que las áreas circundantes tienen tarifas que oscilan entre aproximadamente $10,000 y $33,000 ARS.Requisitos de Seguro: Responsabilidad Civil y Otra Cobertura Necesaria: Es probable que el seguro de responsabilidad civil sea obligatorio para obtener permisos para operar un negocio de picnics en espacios públicos en Buenos Aires.
Este seguro protege a la empresa contra reclamaciones por lesiones o daños a terceros. El monto de cobertura requerido puede oscilar entre $20,000,000 y $60,000,000 ARS, según la categoría de venta de alimentos. El costo del seguro de responsabilidad civil para un negocio de picnics en Buenos Aires dependerá de factores como el monto de la cobertura y los riesgos específicos involucrados en la manipulación de alimentos y la organización de eventos. Si bien no se proporcionan precios específicos en Buenos Aires, ejemplos de otras regiones sugieren que las primas anuales pueden oscilar entre alrededor de €90 y €195 para una cobertura de entre €150,000 y €900,000. Será necesario investigar diferentes proveedores de seguros para encontrar la póliza más adecuada y rentable.
Estrategia de Marketing y Ventas:
Marca e Identidad Visual: Diseño del Logotipo y Mensaje de Marca: Se desarrollará un nombre de marca y un logotipo que reflejen la esencia del negocio de picnics, como "Buenos Aires Picnics" o "Picnic Porteño". El mensaje de la marca enfatizará la relajación, el disfrute de la naturaleza, la calidad de los productos y las experiencias personalizadas. El costo del diseño del logotipo puede variar significativamente, desde unos pocos miles hasta cientos de miles de pesos, dependiendo de la experiencia del diseñador y la complejidad del diseño. Los precios pueden comenzar desde alrededor de $5,500 ARS en plataformas como Mercado Libre
hasta más de $441,060 ARS para paquetes de branding más completos.Presencia en Línea: Desarrollo del Sitio Web, Estrategia de Redes Sociales y SEO: Se planificará un sitio web fácil de usar que muestre los paquetes de picnic, las opciones de personalización, las ubicaciones, los precios y la información de reserva. Se desarrollará una estrategia de redes sociales centrada en contenido visualmente atractivo (Instagram, Facebook, TikTok) para atraer al público objetivo.
Una presencia en redes sociales visualmente atractiva, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok, será crucial para mostrar la estética de los picnics y atraer clientes potenciales. El contenido atractivo, la publicación constante y las posibles colaboraciones con influencers serán clave. Se implementarán estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO) para mejorar la visibilidad en línea para palabras clave relevantes. Invertir en SEO ayudará a que la empresa se posicione mejor en los resultados de los motores de búsqueda para términos como "picnics Buenos Aires", "eventos al aire libre Buenos Aires" y palabras clave relacionadas, lo que generará tráfico orgánico al sitio web. El costo de los servicios de SEO en Buenos Aires puede comenzar desde alrededor de $695 USD por mes.Actividades Promocionales: Folletos, Asociaciones Locales y Publicidad en Línea: Se considerará el uso de folletos y flyers para la promoción local, dirigidos a zonas turísticas y parques.
Los flyers pueden ser una forma rentable de llegar a clientes locales y turistas, especialmente cuando se distribuyen en áreas de mucho tránsito y cerca de posibles lugares para picnics. Los costos de impresión para 1000 flyers pueden oscilar entre aproximadamente $6,200 y $39,700 ARS. Se explorarán asociaciones con negocios locales (hoteles, operadores turísticos, lugares para eventos) para la promoción cruzada. También se utilizarán plataformas de publicidad en línea (Google Ads, anuncios en redes sociales) para dirigirse a datos demográficos e intereses específicos. Los costos de publicidad en redes sociales varían según la plataforma, el público objetivo y los objetivos de la campaña. En Facebook, el CPC promedio es de $0.50 - $2.00 USD , mientras que en Instagram es de $0.70 - $1.00 USD. Se recomienda una inversión diaria mínima de $5,000 ARS para la publicidad en redes sociales en Argentina. Se considerará la participación en eventos y festivales locales para promocionar el negocio.
Proyecciones Financieras:
Costos de Inicio: Desglose Detallado de las Inversiones Iniciales: Los costos de inicio incluirán el diseño del logotipo y la marca, el desarrollo del sitio web y la configuración del marketing en línea, la compra o alquiler de equipos y suministros para picnics, los costos iniciales de inventario de alimentos y bebidas
, los costos para obtener los permisos y licencias necesarios, incluido el "Libreta Sanitaria", las primas de seguro (responsabilidad civil, etc.) y los costos estimados para posibles carros de comida o configuraciones de venta móvil, si corresponde. El costo de un carro de comida puede variar significativamente, desde unos pocos cientos de miles hasta varios millones de pesos, dependiendo del tipo y las características.A continuación, se presenta una tabla con un esquema de los costos de inicio detallados:
Categoría | Costo Estimado (ARS) |
---|---|
Diseño de Logotipo y Marca | $150,000 - $450,000 |
Desarrollo Web y Marketing Online | $200,000 - $600,000 |
Equipos y Suministros para Picnic | $300,000 - $800,000 |
Inventario Inicial de Alimentos y Bebidas | $100,000 - $250,000 |
Permisos y Licencias | $5,000 - $20,000 |
Primas de Seguro | $30,000 - $70,000 |
Carro de Comida (Opcional) | $500,000 - $5,000,000 |
Total Estimado | $1,285,000 - $7,190,000 |
Modelo de Ingresos: Estrategia de Precios y Pronóstico de Ventas: Se desarrollará una estrategia de precios para los diferentes paquetes de picnic, considerando el costo de los bienes, los precios de la competencia y el valor percibido por el cliente. Se proyectarán los ingresos por ventas en función del número estimado de reservas para varios tipos de picnics y segmentos de clientes. Se considerarán las variaciones estacionales en la demanda y se ajustarán los pronósticos en consecuencia.
A continuación, se presenta una tabla con un ejemplo de la estrategia de precios y el pronóstico de ventas:
Paquete de Picnic | Precio Promedio (ARS) | Reservas Mensuales Estimadas | Ingresos Mensuales Estimados (ARS) |
---|---|---|---|
Picnic Romántico | $15,000 | 20 | $300,000 |
Picnic Familiar | $25,000 | 30 | $750,000 |
Picnic Corporativo | $40,000 | 10 | $400,000 |
Picnic para Turistas | $20,000 | 15 | $300,000 |
Total Ingresos Mensuales Estimados | $1,750,000 |
Gastos Operativos: Costos Generales, de Marketing y de Personal: Se estimarán los costos generales (hosting del sitio web, suscripciones de software, etc.), se presupuestarán los gastos continuos de marketing y publicidad, se proyectarán los costos de personal (salarios, jornales) para organizadores de picnics, equipo de montaje y personal de atención al cliente, y se considerarán los costos de transporte de equipos y personal.
A continuación, se presenta una tabla con un esquema de los gastos operativos proyectados:
Categoría de Gasto | Costo Mensual Estimado (ARS) |
---|---|
Hosting y Software | $10,000 - $30,000 |
Marketing y Publicidad | $20,000 - $50,000 |
Salarios y Jornales | $150,000 - $300,000 |
Transporte | $15,000 - $40,000 |
Costo de Bienes Vendidos | $400,000 - $800,000 |
Total Gastos Mensuales Estimados | $595,000 - $1,220,000 |
- Análisis de Rentabilidad e Indicadores Financieros Clave: Se calcularán indicadores financieros clave como el margen de beneficio bruto, el margen de beneficio neto y el punto de equilibrio. Se proyectará la rentabilidad durante un período de 3 a 5 años, considerando el crecimiento y la expansión potencial.
Recomendaciones y Conclusión:
Recomendaciones Estratégicas para un Lanzamiento y Crecimiento Exitosos: Se recomienda enfocar los esfuerzos en construir relaciones sólidas con proveedores locales de alimentos y posibles socios comerciales. Se debe enfatizar la importancia de un excelente servicio al cliente y la creación de experiencias memorables para fomentar la lealtad y el boca a boca positivo. Es crucial mantener un monitoreo continuo de las tendencias del mercado y adaptar la oferta de servicios en consecuencia. Se sugiere adoptar un enfoque gradual para la expansión, comenzando posiblemente con un área de servicio limitada y creciendo progresivamente a medida que el negocio se establece y gana reputación.
Desafíos Potenciales y Estrategias de Mitigación: Entre los desafíos potenciales se encuentran la dependencia del clima, la competencia en el mercado de eventos y la posible estacionalidad de la demanda. Para mitigar estos desafíos, se podría considerar ofrecer alternativas de picnic en interiores para días de mal tiempo, diferenciarse de la competencia a través de temas únicos y alianzas estratégicas, y diversificar los flujos de ingresos, por ejemplo, vendiendo suministros para picnics o asociándose con lugares cerrados para eventos.
Conclusión: El negocio de picnics en Buenos Aires presenta un potencial significativo, impulsado por la creciente demanda de actividades al aire libre y experiencias personalizadas. Siguiendo los pasos clave para el lanzamiento y la operación exitosa de la empresa, y adaptándose a las dinámicas del mercado local, este emprendimiento tiene la oportunidad de prosperar y convertirse en una opción preferida para aquellos que buscan disfrutar de momentos especiales en los hermosos espacios verdes de la ciudad.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario